Mi nombre es Luis Ernesto Rodríguez Galván, de profesión Ingeniero Administrador de Sistemas viviendo actualmente en Monterrey, N.L.. Apasionado de la tecnología, especialmente lo relacionado con las computadoras, la nube, las aplicaciones y los negocios. Atento al desarrollo político y económico de México y pensando siempre en el vaso medio lleno y que siempre mañana será mejor.
Por diferentes razones inherentes a mi deseo de conocer cosas nuevas aprendí sobre Filtración de Líquidos. En este tema leí varios libros, tomé mas de 10 cursos y experimenté todo tipo de actividades al promover y vender los filtros y casi puedo decir que me volví experto en todo lo relacionado a eliminar partículas sólidas, gelatinosas y líquidas de los fluídos como el agua, aceite, pinturas y los solventes utilizando sistemas de filtración como cartuchos y bolsas filtrantes, así como los portafiltros que cada uno de ellos utiliza. Conocí la diferencia entre filtración grado nominal y absoluto, así como los cartuchos de profundidad, los de densidad graduada y los de superficie. Igualmente tuve que conocer que las bolsas filtrantes también son otro medio para eliminar contaminantes a los líquidos. Por años me dediqué a asesorar a las empresas sobre como mejorar sus sistemas de filtración.
Posteriormente la vida y los contactos me llevaron a involucrarme en otro tema del cual desconocía completamente: La Inocuidad de los Alimentos. El primer producto que conocí fue una prueba rápida llamada Colilert® que se utiliza para detectar si el agua potable tiene coliformes y/o E. coli; ésta prueba se emplea para saber en 24 hs. si el agua está contaminada con residuos fecales. Lo siguiente fué involucrarme en el tema de la leche. El Snap® es otra prueba rápida para verificar si la leche tiene antibióticos o no. Tanto las pruebas rápidas para coliformes en agua como las de presencia/ausencia de antibióticos en leche fueron temas que yo desconocía totalmente y no sabía el papel tan importante que juega la inocuidad de los alimentos en la salud humana. Lo curioso es que sin querer queriendo me convertí en pionero en México de la inocuidad alimentaria. Después vinieron otros productos como el Lightning, que era y es un equipo que se utiliza para monitorear el nivel de limpieza de las líneas de producción de alimentos; vinieron mas productos como las bolsas Nasco, los kits para contabilizar las células somáticas en leche, las pruebas para alérgenos, los métodos para checar la presencia de patógenos como la salmonella, el E. coli, la listeria y las EHEC.
En todo este tiempo mi pasión por los sistemas y el software no disminuyó, aunque me retiré un poco de los sistemas nunca dejé de seguir buscando aprender un poco mas. Desde los inicios de la web que nos conectábamos por modem e hicimos nuestro pininos con el correo y el chat aprendí a hacer páginas web en HTML y posteriormente en Joomla e hice mi primera página web que fue serco.com.mx Al hacer ésta página tuve que aprender sobre posicionamiento web y los que son los keywords y los metatags, así como también como hacer que Google indexara nuestro sitio y apareciera en búsqueda orgánica, es decir sin pagar, en la primera página cuando buscan algún término como bolsas filtrantes, luminómetro o pruebas para patógenos y de ahí se derivaron otros temas que tuve que aprender cuando vinieron las redes sociales. Otro sitio creado es tutorik.com el cual es una plataforma eLearning en temas relacionados con la filtración de liquidos.
Así también sea creó la división de Tecnologías de la Información denominada Serco TI, la cual ofrece servicios de TI y quien desarrolló el software LabTrax que es una herramienta para ofrece datos estadísticos, una amplia variedad de gráficas y consultas fáciles y rápidas de la información relacionada con los análisis y sus resultados que los laboratorios de las empresas efectúan a sus productos.
Para la creación y publicación de ésta página web, y de todos los blogs que se tienen en el grupo, estoy utilizando una herramienta de software propietaria cuyo nombre es BLOGIZO, creada por SercoTI, el cual garantiza rapidez, facilidad de operación y economía; adicionalmente posiciona dentro de las primeras páginas de Google o Bing los artículos publicados.
Y luego vino la Nube. Me llamó mucho la atención lo que estaba haciendo Amazon Web Services (AWS) y comencé a buscar información sobre este tema y a tomar cursos en línea y presenciales para aprender cómo aprovechar las ventajas que te da utilizar los servicios de la nube y quedé maravillado. Y me convertí en Partner de AWS y a la fecha mi nivel de conocimientos, modestia aparte, es bueno.
Pueden contactarme enviándome un correo a lrodriguez@serco.com.mx.
Atte.-
Luis Ernesto Rodríguez