No es Suficiente Registrar los Resultados de los Análisis

Desde la toma y manejo de la muestra hasta el registro del resultado mediante un sistema que garantice su correcta identificación y, por lo tanto, su trazabilidad hasta el origen, pasando por la capacitación de quienes intervienen en el proceso y el uso de los materiales y métodos adecuados, son responsabilidades del laboratorio.

Por Miguel Ángel Rodríguez


Fecha de registro: 01/07/2023 - 06:40 pm



La integridad de los resultados de un análisis es fundamental para un laboratorio. Por lo tanto, es indispensable contemplar todos los factores que intervienen en la obtención de un resultado confiable.

Desde la toma y manejo de la muestra hasta el registro del resultado mediante un sistema que garantice su correcta identificación y, por lo tanto, su trazabilidad hasta el origen, pasando por la capacitación de quienes intervienen en el proceso y el uso de los materiales y métodos adecuados, son responsabilidades del laboratorio.

En el punto 7 “Requisitos del proceso” de la ISO/IEC 17025:2017 se menciona: “7.4.2 Manipulación de los ítems de ensayo. El laboratorio debe contar con un sistema para identificar sin ambigüedades los ítems de ensayo.

La identificación se debe conservar mientras el ítem esté bajo la responsabilidad del laboratorio.

El sistema debe asegurar que los ítems no se confundan físicamente o cuando se haga referencia a ellos en registros o en otros documentos.”

Documentar los resultados del programa de control interno de patógenos a un auditor; aportar datos para un análisis de causa-raíz en caso de una desviación en la medición de parámetros fisicoquímicos; ayudar al departamento de calidad a evaluar proveedores de materia prima, son todas funciones que el laboratorio puede desempeñar, si cuenta con el registro de los resultados de sus análisis en un sistema donde cada muestra se identifica desde que la recibe hasta que termina su proceso.

Actualmente, la tecnología pone al alcance de un click todo lo anterior, permitiendo la gestión de los resultados de cada análisis.

Pero un software para gestión de información también debe ser amigable con el usuario; facilitar, tanto el registro, como la obtención de datos; permitir diferentes niveles de acceso a dichos datos y proporcionar herramientas para generar reportes y análisis de estadísticas. Además, por supuesto, de ofrecer una suficiente capacidad de almacenamiento.

Los sistemas modernos de gestión de seguridad de los alimentos exigen, cada vez más, demostrar lo que se está haciendo.

Ya no es suficiente (ni necesario) llenar tablas de Excel o documentos impresos con información de resultados de análisis. Ahora hay que utilizar la información para tomar las decisiones importantes.

Biol. Miguel Ángel Rodríguez


Deja un comentario:
Informatika
Informatika | 06/04/2025

¿Por qué no basta con registrar los resultados de los análisis sin considerar la trazabilidad y el manejo adecuado de las muestras en el laboratorio? Regard Informatika

Informatika
Informatika | 06/04/2025

¿Por qué no basta con registrar los resultados de los análisis sin considerar la trazabilidad y el manejo adecuado de las muestras en el laboratorio? Regard Informatika

Gustavo Huerta
Gustavo Huerta | 16/11/2021

Me gustaría recibir mas información al respecto y ver de que forma le hallamos utilidad a este programa, necesitamos una prueba para la obtención de la información.

Luis Ernesto Rodriguez
Luis Ernesto Rodriguez | 12/11/2021

Me parece un excelente artículo. Sigan publicando del mismo tipo

Buscar
Últimos artículos...
Categorías
Etiquetas