¿Análisis de Causa-Raíz sin Sistema de Gestión de Datos? ¡Muy Complicado!

Los Sistemas de Gestión de Seguridad de los Alimentos (SGSA) demandan un análisis constante del comportamiento de la inocuidad y seguridad durante la cadena completa de producción. Cada Punto Crítico de Control (PCC) genera una cantidad considerable de datos de cada medición o prueba realizada para verificar que los parámetros están en orden.

Por Miguel Ángel Rodríguez


Fecha de registro: 01/07/2023 - 06:29 pm



nuevo 1

¿Análisis de Causa-Raíz sin un Sistema de Gestión de Datos? ¡Muy Complicado!

Los Sistemas de Gestión de Seguridad de los Alimentos (SGSA) demandan un análisis constante del comportamiento de la inocuidad y seguridad durante la cadena completa de producción. Cada Punto Crítico de Control (PCC) genera una cantidad considerable de datos de cada medición o prueba realizada para verificar que los parámetros están en orden.

Sólo el registro de esta información para efectos de documentar la verificación ya es una tarea complicada, si no se cuenta con un Sistema para la Gestión de Datos (SGD). ¿Y si detectamos una desviación en algún parámetro? El análisis de las causas se convierte en una misión imposible o, por lo menos, agotadora.


Algunos Parámetros Indicadores Ejemplo 

Pongamos, por ejemplo, los resultados de los análisis básicos de laboratorio: análisis fisicoquímicos de materia prima (MP) y producto terminado (PT); análisis microbiológico de indicadores de rutina en MP, PT y ambiente (bacterias mesófilas aerobias, coliformes, E. coli, hongos y levaduras); detección de patógenos en MP, PT y ambiente (Salmonella, Listeria, E. coli O157:H7); bacterias coliformes y E. coli en agua; detección de alérgenos en MP, PT y superficies, etc..


¿Cuales son los Requisitos de un SGD eficiente?

  1. Ser fácil de usar para quien registra, consulta y analiza los datos de resultados.
  2. Manejar niveles de acceso diferenciado para distintos tipos de usuario (no necesariamente quien captura resultados de un análisis es quien debe analizarlos, por ejemplo).
  3. Permitir mantener la integridad y seguridad de la información en “la nube” (nadie quiere tener respaldos “del respaldo” repartidos en varias computadoras, con los riesgos de seguridad y pérdida de registros que esto implica).
  4. Contar con herramientas para realizar el análisis rápido de los resultados registrados (gráficas de tendencias, porcentaje dentro y fuera de especificación, resultados por fecha/lote, etc.).
  5. Permitir generar reportes de resultados para cumplir con requerimientos de auditorias.


Los SGD son la herramienta indispensable para la documentación del registro, la detección de desviaciones y, lo más importante, la identificación y corrección de las causas de estas desviaciones.

Si no necesitamos más misiones imposibles y la tecnología para poder hacer todo esto ya existe, ¿por qué no usarla?


Atentamente.-

Ing. Miguel Ángel Rodríguez




Deja un comentario:
Buscar
Últimos artículos...
Categorías
Etiquetas