Las Buenas Prácticas de Laboratorio y su Impacto en la Seguridad Alimentaria

Los laboratorios internos de las plantas que producen alimentos y bebidas realizan una amplia variedad de análisis

Por Luis Ernesto Rodríguez Galván


Fecha de registro: 04/07/2023 - 05:18 pm



Las BPL's Ofrecen Seguridad, Eficiencia y Confiabilidad

Los laboratorios internos de las plantas que producen alimentos y bebidas realizan una amplia variedad de análisis; detectan y/o cuantifican la presencia de bacterias, de toxinas, del contenido nutricional y el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria, entre muchos otros tipos de análisis.

Para obtener resultados precisos y confiables, se recomienda que el personal que opera en los laboratorios siga un conjunto de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) los cuales pueden ayudar a garantizar que los análisis se realicen de manera segura, rápida, eficiente, precisa y confiable.

Entre las BPL a considerar se encuentran:

  1. Seguir protocolos y procedimientos estandarizados (PPE)
  2. Calibrar y verificar los equipos de forma regular
  3. Mantener registros de todos los análisis
  4. Capacitar al personal
  5. Mantener las instalaciones limpias y organizadas
  6. Preservar la integridad de los equipos.
  7. Manipular los reactivos con precaución.
  8. Almacenar y manipular de manera adecuada las muestras
  9. Manejar los desechos adecuadamente
  10. Monitorear el entorno en busca de peligros potenciales
  11. Seguir procedimientos de seguridad adecuados
  12. Investigar problema ocurridos
  13. Mantener un programa de aseguramiento de la calidad

Cada uno de los temas es muy amplio y requiere una explicación muy detallada y extensa, aquí los resumimos:

Seguir Protocolos y Procedimientos Estandarizados (PPE)

Utilizar PPE’s preestablecidos y validados para cada tipo de análisis y seguir Procedimientos Operativos Estándar (POS), los cuales son instrucciones escritas que describen los pasos involucrados en cada uno de los análisis, garantizan la reproducibilidad y comparabilidad de los resultados y aseguran que los análisis se realicen correctamente.

Es recomendable llevar un registro detallado de todos los procedimientos, resultados y observaciones realizadas en el laboratorio. Esto facilita la revisión y auditoría de los análisis y garantiza la trazabilidad de los resultados.

Calibrar y Verificar los Equipos de Forma Regular

Asegurarse de que todos los instrumentos y dispositivos estén en óptimas condiciones y debidamente calibrados. Es necesario tener un programa de comprobaciones periódicas y registrar los resultados para garantizar la precisión de los análisis.

Mantener Registros de Todos los Análisis.

Llevar un registro que identifique de forma única cada una de las muestras y de los análisis que se efectuaron a éstas muestras y así como los resultados que se obtuvieron de los diferentes análisis. La información que se debe registrar de cada análisis debe incluir el código de la muestra, la fecha, el tipo de análisis, el nombre de las persona que efectuó el análisis y el resultado obtenido. Los registros deben mantenerse en un lugar seguro y ser accesibles para su revisión. De ser posible registrar ésta información en alguna hoja electrónica. 

LabTrax® es un software de propósito específico diseñado especialmente para llevar un registro detallado de toda la información de los análisis que se efectúan en el laboratorio.

Capacitar al Personal

Todo el personal que trabaja debe estar capacitado en procedimientos de laboratorio, en seguridad alimentaria y seguir las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL). Esta capacitación debe incluir información sobre el uso correcto de cada uno de los equipos y de las técnicas empleadas, de los peligros asociados con la manipulación de las muestras y los análisis y de la importancia de seguir los procedimientos de seguridad. 

Es recomendable mantenerse al tanto de las últimas técnicas, avances y regulaciones en el campo de los análisis de alimentos y bebidas y participar en cursos y talleres de capacitación para mejorar las habilidades y conocimientos de cada una de las personas que están involucradas en el laboratorio.

Mantener las Instalaciones Limpias y Organizadas

Un laboratorio limpio y organizado es esencial para trabajar en un ambiente agradable, prevenir la contaminación y garantizar la precisión de los resultados. Tanto las superficies como los equipos utilizados deben limpiarse y desinfectarse periódicamente con productos validados siguiendo un programa calendarizado.

Preservar la Integridad de los Equipos.

Los equipos deben almacenarse y protegerse de manera segura y organizada siguiendo las precauciones, cuidados y recomendaciones de los fabricantes. Deben estar protegidos contra el polvo, la humedad, la contaminación directa o cruzada y las fluctuaciones de la corriente eléctrica. Se sugiere un programa calendarizado que verifique que los equipos estén funcionando acorde a lo esperado.

Manipular los Reactivos con Precaución.

Manipular y almacenar de forma adecuada los reactivos para preservar su calidad. Los factores ambientales, como la temperatura, la humedad y la exposición a la luz, pueden afectar la estabilidad de los reactivos.

Efectuar pruebas de validación y control de calidad para asegurarse de que los reactivos cumplen con los estándares requeridos.

Tomar medidas preventivas para evitar la contaminación durante el proceso de análisis, en el transporte o incluso en el propio laboratorio.

Elegir proveedores y marcas confiables cuyos productos estén validados por organismos reconocidos; seguir las instrucciones de uso proporcionadas por el fabricante, para mantener su calidad.

Revisar regularmente las fechas de caducidad y desechar los reactivos vencidos de manera adecuada.

Almacenar y Manipular de Manera Adecuada las Muestras

Almacenar a temperaturas específicas para mantener la originalidad de las muestras y/o prevenir el crecimiento bacteriano.

Utilizar envases adecuados, herméticos y estériles para almacenar las muestras. Los recipientes de vidrio, plástico o bolsas de almacenamiento sellables son opciones comunes.

Etiquetar claramente cada muestra con información esencial, como el tipo de muestra, la fecha y hora de recolección, el código y/o nombre del producto a analizar.

Almacenar las muestras por separado, para prevenir la contaminación cruzada, especialmente si son de diferentes lotes, productos o áreas de origen. Tener en consideración el tiempo de almacenamiento recomendado para cada tipo de muestra.

LabTrax® es una herramienta que puede ayudar a identificar fácilmente y de manera organizada cada una de las muestras.

Manejar los Desechos Adecuadamente

Todos los desechos generados en un laboratorio de alimentos deben eliminarse de manera adecuada. Esto incluye desechos biológicos, químicos peligrosos y físicos. Los residuos deben desecharse de acuerdo con las normativas locales. Se sugiere tener un procedimiento establecido para el desecho de cada uno de los tipos de desecho.

Monitorear el Entorno en Busca de Peligros Potenciales

El entorno de un laboratorio de alimentos debe ser monitoreado en busca de peligros potenciales. Esto incluye el monitoreo de los niveles de temperatura, humedad, calidad del aire así como la presencia de plagas ya que éstos factores pueden afectar los resultados de los análisis; es necesario monitorizar estos parámetros regularmente.

Seguir Procedimientos de Seguridad Adecuados

Esto incluye usar equipo de protección personal, como guantes, batas de laboratorio y anteojos de seguridad. Adicionalmente incluye seguir los procedimientos adecuados para el manejo de productos químicos peligrosos y materiales biológicos. Se sugiere tener planes de emergencia establecidos que estén a la mano.

Investigar Problema Ocurridos

Si ocurre algún problema durante un análisis y se presentan resultados anormales, debe hacerse un registro donde se detalle el incidente e investigarse de inmediato. Esto ayudará a identificar la fuente del problema y evitar que vuelva a ocurrir.

La comunicación, la colaboración, el compartir experiencias y resolver problemas en conjunto mejora el trabajo en equipo e incrementa la calidad y confiabilidad de los resultados ofrecidos.

Mantener un Programa de Aseguramiento de la Calidad

Un programa de aseguramiento de la calidad es esencial para garantizar la calidad de los análisis realizados. El programa debe incluir procedimientos para monitorear la precisión de los resultados, el funcionamiento de los equipos, la confiabilidad de los reactivos y la capacitación del personal.

Hay que ser crítico y buscar la mejora continua, analizando los resultados y los procedimientos en busca de posibles áreas de mejora; si es necesario solicitar asesoramiento o apoyo de profesionales para optimizar tus análisis.

Conclusión

El laboratorio es un centro de investigación y una fuente inagotable generadora de información que es o puede ser de mucha utilidad para la toma de decisiones que impactan la economía y la imagen de la empresa.

Cumplir con todos y cada uno de los puntos de las BPL no es una labor fácil pero si eleva en mucho la calidad de las labores realizadas por el personal de los laboratorios lo que se traduce en una enorme satisfacción del trabajo realizado al cumplir con los objetivos asociados a la seguridad alimentaria que la empresa persigue.

Espero que este artículo sea de utilidad para el personal del laboratorio; cualquier sugerencia, comentario o crítica constructiva les agradeceré me la hagan llegar a mi correo info@labtrax.com.mx

Atte.-

Ing. Luis Ernesto Rodríguez
info@labtrax.com.mx
@LuisErnestoRdz



Deja un comentario:
Informatika
Informatika | 06/04/2025

¿Por qué es fundamental que los laboratorios sigan las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) al realizar análisis de alimentos y bebidas? Regard Informatika

Carolina Aliaga
Carolina Aliaga | 21/05/2023

He quedado con la boca abierta, ese laboratorio es soñado, hermoso, perfecto y no sabe cuánto desearía que todos fueran así, Dios mío quedé sin palabras, les dejé mi correo por si alguna vez necesitan a alguien que ame y atesore y respete lo que uds nos están mostrando, nuevamente no tengo palabras

Buscar
Últimos artículos...
Categorías
Etiquetas