Medidas Correctivas ante la Presencia de Patógenos

Antes o después de enviar los productos al mercado y aún y cuando se tengan implementados los mejores planes de prevención, las empresas de alimentos y bebidas están expuestas a detectar la presencia de patógenos; dada ésta lamentable situación es necesario tener un plan de acciones correctivas bien definidas para evitar un daño a la salud entre...

Por Luis Ernesto Rodríguez Galván


Fecha de registro: 15/06/2023 - 02:17 pm



Acciones frente a la Presencia de Agentes Patógenos

Este artículo es la parte complementaria del primer escrito que se publicó: Medidas Preventivas para Evitar la Contaminación por Patógenos.

Antes o después de enviar los productos al mercado y aún y cuando se tengan implementados los mejores planes de prevención, las empresas de alimentos y bebidas están expuestas a detectar la presencia de patógenos; dada ésta lamentable situación es necesario tener un plan de acciones correctivas bien definidas para evitar un daño a la salud entre nuestros clientes y/o una afectación a la imagen de la marca y/o a la economía de la empresa. Aquí mencionamos cinco medidas correctivas que se pueden tomar ante una contaminación por Patógenos:

  • Identificación del Producto
  • Investigación de la Fuente
  • Limpieza y Desinfección
  • Capacitación de los Empleados
  • Cumplimiento Normativo

Identificación del Producto

Las medidas correctivas pueden ser de dos tipos, 1) si el producto contaminado ya está en el mercado y 2) si la contaminación se dió en la MP, PP, PT o en alguna área o línea de producción y el producto no ha sido enviado al mercado.

En cualquiera de los casos es necesario identificar los productos y los lotes que están FDE (Fuera de Especificación) con el objetivo de hacer una análisis profundo de trazabilidad para llegar a las raíces del problema.

Previamente hay que tener un plan bien definido para cada uno de los dos casos mencionados y actuar en consecuencia con el objetivo de no improvisar.

Investigación de la Fuente

En breve identificar la(s) fuente(s) de contaminación, las posibles razones por las que no se detectó a tiempo la situación y revisar y ajustar los procedimientos para reducir la posibilidad de una futura situación similar. El involucramiento del personal que estuvo relacionado de manera directa es necesario. Se puede emplear el diagrama de Ishikawa para hacer una Análisis Causa-Raíz.

Limpieza y Desinfección

Las empresas deben limpiar y desinfectar a fondo sus instalaciones y equipos de producción para evitar una mayor contaminación. Esto incluye la limpieza y desinfección de todas las superficies, utensilios y equipos que entraron en contacto con el producto contaminado. Es necesario mediante ensayos exhaustivos efectuar Pruebas de Laboratorio (PDL) ambientales para confirmar la ausencia del patógeno y llevar un registro detallado de los puntos donde se hicieron los análisis respectivos.

LabTrax es una excelente herramienta, única en su tipo, para llevar un registro y tener disponible, en cualquier momento, toda la información de los resultados de las PDL.

Capacitación de los Empleados

Los empleados, principalmente los de reciente ingreso, deben volver a capacitarse sobre las prácticas de higiene adecuadas y los procedimientos de seguridad alimentaria. Es importante confirmar que los operadores estén informados y en constante capacitación y monitoreo de su nivel de entendimiento de las medidas preventivas y correctivas implementadas.

Cumplimiento Normativo

Las empresas deben cumplir con los requisitos normativos e informar de manera oficial mediante un escrito, de preferencia con acuse de recibido, de cualquier incidente de contaminación por patógenos a las agencias reguladoras correspondientes, especialmente cuando el producto ya llegó al mercado.

Conclusión

La contaminación por patógenos es una grave amenaza para la seguridad y el bienestar de los consumidores.

Las empresas que producen alimentos deben tomar las medidas que sean necesarias para prevenir, controlar y corregir la contaminación.

Los patógenos no son fácil de erradicar y siempre existe la posibilidad de que aparezcan de nuevo; nunca vienen solos y es común que estén acompañados de otras bacterias como los mesófilos de tal manera que cuando las cuentas se incrementan también se incrementa la posibilidad de la presencia de bacterias patógenas, es muy útil tener disponible y de una manera fácil y sencilla la información de la historia de los crecimientos bacterianos, LabTrax es una excelente herramienta que puede auxiliar a prevenir la contaminación de patógenos.

Espero que este artículo pueda ser útil para el mejor control de patógenos, agradeceré cualquier sugerencia, gracias de antemano.

Atentamente.-

Ing. Luis Ernesto Rodríguez

info@labtrax.com.mx

@LuisErnestoRdz


Deja un comentario:
Buscar
Últimos artículos...
Categorías
Etiquetas